Bruxismo: ¿problema dental o mental?

El bruxismo cada vez es mas conocido entre la población. Esta dolencia relacionada directamente con la dentadura y la mandíbula, esta cada vez más presentes en las consultas del dentista. Los profesionales de Blanc Clinic, expertos en odontología, nos han hablado de la relación existente entre la aparición de bruxismo y los problemas relacionados con la salud mental.

Para aquellos que no tengan muy claro en que consiste esta afección, deben saber que consiste en un rechinar, crujir o apretar los dientes que produce un desgaste de la dentadura. Cuando se aprietan los dientes de la parte superior contra la inferior con fuerza, además de moverse de atrás hacia adelante y viceversa, se produce bruxismo. Por norma general, esta acción, involuntaria e inconsciente, se produce a raíz de una descarga neurológica involuntaria.

Identificar la presencia de bruxismo es fácil, sobre todo cuando se acompaña del habitual desgaste que se produce en la superficie de los dientes, tensión y dolor muscular en la mandíbula o el cuello, migrañas, insomnio y dolor de oídos, bloqueo mandibular o sensibilidad en los dientes. Lo más habitual es que se esté apretar y rechinar de los dientes, surja por la noche, desencadenando otros trastornos del sueño como los ronquidos e incluso apnea del sueño. Cuando se da en estas circunstancias, las personas que lo padecen no suelen darse cuenta hasta que se lo dice otra persona que lo escucha mientras duerme o el dentista identifica un desgaste dental asociado.

Aunque lo más común es que se produzca durante el sueño, también puede darse durante el día, cuando de forma involuntaria, se aprietan los dientes con tal fuerza que se produce ese rechinar y crujir característico de la dolencia. En otras ocasiones, la persona, tan solo aprieta la mandíbula. Dado que es un acto que carece de propósitos funcionales ni proporciona ningún beneficio, lo mejor es ser conscientes de que existe el problema y tratar de poner una solución antes de que las consecuencias, vayan a más.

Los estudios mas recientes, sugieren que este problema puede afectar a un setenta por cien de la población.

Causas de bruxismo asociadas a la salud mental

Cuando acudes al dentista por sospechar que padeces bruxismo, es fácil que te sugieran que las causas mas probables o los factores que influyen en la aparición del trastorno, se encuentren ligadas a mala alimentación, malposición de las piezas dentales, malas posturas o algunos medicamentos.

También es frecuente encontrar casos de bruxismo asociados a enfermedades como el reflujo gástrico. Sin embargo, aun sin existir un claro consenso al respecto, las causas principales, se asocian al estrés y la ansiedad junto con los trastornos del sueño. En estos casos, la persona que padece alguno de estos problemas, es notablemente más susceptible de sufrir bruxismo.

Los estudios llevados a cabo en relación a este tipo de trastornos y su prevalencia, señalan la relación existente entre ambos. Expertos del sector, aseguran que un treinta por cien de los casos de bruxismo, se deben a la alineación de los dientes o problemas ligados directamente con la dentadura o región mandibular. El otro setenta por cien de pacientes de bruxismo, se relacionan con temas ligados al estrés, la ansiedad, los trastornos del sueño e incluso la depresión. Es obvio que toda dolencia o situación que genera tensión en las personas, pueden desencadenar movimientos involuntarios como el que tratamos.

La asociación directa entre bruxismo y personas que se encuentran sometidas a un elevado nivel de estrés o las que sufren dolor, frustración o ira, personas muy competitivas, agresivas o con muchas tareas que hacer, son propensas a sufrir bruxismo. Fumar, la ingesta excesiva de alcohol o cafeína, drogas o cualquier sustancia estimulante, pueden ocasionar bruxismo.

Vistas las causas y su más que probable implicación mental, es conveniente conocer las consecuencias que puede tener el bruxismo. Tanto a nivel mental como físico, esta dolencia desemboca en problemas de diversa índole:

  • Dolores de la mandíbula que pueden ser leves o moderados y acusar pinchazos o agarrotamiento.
  • Dolor de cabeza y cuello que puede alcanzar la zona de los oídos.
  • Dificultad en la masticación.
  • Inflamación de los músculos que acompañan a la mandíbula.
  • Desgaste del esmalte en los dientes.
  • Sensibilidad dental ante la ingesta de bebidas o alimentos fríos o calientes.
  • Rotura, fractura o astillamiento de dientes.
  • Maloclusión dental.

A toda esta sintomatología, se añaden el malestar que puede ocasionar, los trastornos del sueño como el insomnio o los de ansiedad que se pueden ver agravados.

Tratamientos más habituales para el bruxismo

Debido a su incidencia relacionada directamente con problemas asociados a la salud mental, los tratamientos más utilizados actualmente para tratar el bruxismo, son en primer lugar, las técnicas de relajación.

Teniendo en cuenta que una de las principales causas de bruxismo, es la ansiedad, el aprendizaje de técnicas de relajación, es uno de los métodos más factibles para atajar el problema. Que la persona que padece bruxismo, aprenda a relajarse es fundamental, así como la toma de conciencia del problema. Cuando ocurre de noche es difícil evitarlo pero si el bruxismo se produce de día, es fácil evitarlo si se es consciente de que se está tensando la mandíbula y apretando. De ahí que la relajación sea fundamental. Cuando se da de noche, estas técnicas de relajación se realizan antes de irse a dormir.

Otro de los tratamientos utilizados en la rama psicológica es la terapia cognitivo conductual. Gracias a ella, reconducir ciertas conductas, evita la aparición del bruxismo generada por situaciones de estrés. Es fácil apretar la mandíbula cuando nos sentimos frustrados, confusos, preocupados o ansiosos, cualquier tipo de terapia que ataje este tipo de sentimientos y ayude a canalizarlos, ayudará a evitar la aparición de bruxismo.

Para el bruxismo nocturno, lo más recomendable, independientemente de que se lleven a cabo otro tipo de tratamientos, como los citados, es utilizar una férula de descarga. Estas prótesis, hechas a medida, se ajustan a los dientes y evita el choque que se produce entre los dientes superiores e inferiores. Alivia la tensión mandibular y evita el desgaste.

La fisioterapia ayuda en los casos en los que el dolor muscular y mandibular es fuerte, llegando a incapacitar. La reducción del dolor y recuperar una correcta movilidad de la mandíbula es el objetivo de este tipo de tratamiento.

Cuando el desgaste o rotura de los dientes es inminente, los tratamientos dentales que proporcionará el dentista, ayudarán a recuperar la forma de los dientes y evitará la aparición de problemas en la mordida.

Para los casos menos importantes, un simple automasaje en la región mandibular, puede ayudar a relajar la zona y aliviar esa tensión generada.

En resumen, le bruxismo es un acto involuntario que consiste en rechinar o apretar los dientes. Al tratarse de un acto involuntario e inconsciente hasta cierto punto, puede producirse tanto de día como de noche.

En momentos de estrés y ansiedad, es más fácil que se produzca su aparición por lo que existe un claro componente ligado a nuestro estado mental. Las consecuencias puede derivar tanto en mayor estrés y ansiedad como en otros problemas como el insomnio. Del mismo modo, las consecuencias a nivel físico pueden llegar a la rotura dental y causar molestias de las que ya hemos hablado.

Dada la cada vez mayor incidencia del bruxismo en la gente joven y que cada vez, la sociedad, padece más problemas de salud mental, conviene prestar atención a la aparición de este acto involuntario. Sufrir bruxismo, puede ser un claro indicador de que nuestro estado anímico y nuestra salud mental, no están como deberían.

Entradas Populares Relacionadas

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones: en qué consisten, cómo

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…