Cómo lograr una buena salud bucodental para tus hijos

La salud dental nos influye en la salud general más de lo que creemos a simple vista. Una mala salud dental (que se muestra en problemas como gingivitis, caries o falta de dientes) favorece incluso las enfermedades coronarias. Esto es lo que se extrae de un estudio realizado por la revista Circulation, que ha estudiado a 500 personas llegando a la siguiente conclusión: una mala salud bucal puede afectar al corazón, al colesterol y a los triglicéricos. Vamos, que si vemos que algo no va bien en nuestra boca, lo mejor es acudir a nuestra clínica de confianza, en mi caso, Clínica Dental San Luís.

Las cinco enfermedades orales utilizadas por los investigadores para determinar el riesgo cardiaco en esta investigación son la pericorinitis, una infección situada alrededor de los terceros molares; la gingivitis, o inflamación de las encías; la falta de piezas dentales; los restos de raíces, lo que significa que los dientes del paciente estaban en tal mal estado que solamente llegó a permanecer la punta de la raíz, y la caries. De ahí que muchos profesionales recomienden a los pacientes con una mala salud oral que acudan a realizarse exámenes cardiacos, aunque no presenten síntomas de enfermedad coronaria, ya que puede que sus síntomas estén escondidos en la boca, y así puedan prevenir problemas futuros.

No obstante, si hay un sector en la población en el que se deben prevenir los futuros problemas de salud bucodental ese es el de los más pequeños, ya que si desde jóvenes les enseñamos a cuidar su boca como una rutina diaria lo más posible es que tengan una dentición fuerte de mayores y eviten estas enfermedades.

Como decíamos, esto ha de ser una rutina, como cuando llega septiembre y nos empezamos a levantar y a acostar a unas horas convenientes para que vayan a la escuela, pues la limpieza dental ha de ser igual. Por ello es importante que supervisemos en casa el proceso de cepillado mientras están aprendiendo, para que lo hagan de forma correcta durante el resto de su vida. Ya se sabe que este cepillado ha de hacerse después de las comidas y durar al menos tres minutos, haciendo énfasis en cada una de las piezas dentales y después en la superficie de la lengua, donde también se quedan algunos gérmenes. Podemos colocarnos detrás del niño frente a un espejo, inclinando su cabeza hacia atrás para controlar mejor todos sus movimientos e indicarle si lo hace bien o mal. Además, si es posible, podemos ayudarle con la compra de un cepillo eléctrico para favorecer la retirada de placa, y este ha de tener un cabezal pequeño y redondo para llegar a todos los rincones de la boca.

Asimismo, si los niños han de comer en el cole conviene que lleven un kit de cepillado con ellos para limpiarse los dientes después de cada comida, al igual que harían en casa, una rutina que debemos ver que luego siguen también los fines de semana y los días festivos.

Es importante también que controlemos su alimentación para que mantengan una boca zona, evitando alimentos ricos en azúcar, como refrescos, bollería industrial y dulces, sustituyendo todo esto por lácteos, verduras, carnes, frutas y zumos naturales. Y no viene bien que coman entre horas, y de hacerlo, han de cepillarse los dientes después.

Tenemos que controlar también que el cepillado se realice con pasta fluorada tres veces al día durante el tiempo antes indicado, haciendo especial hincapié en el cepillado de antes de irse a dormir, que es el más importante del día, ya que no debemos dejar restos de comida en la boca. Y el cepillado hay que hacerlo con la herramienta adecuada, no solamente en tamaño y forma, como decíamos, sino también en cuanto al estado de conversación, y es que el cepillo hay que cambiarlo cada tres o cuatro meses para evitar el desgaste excesivo de las cerdas, lo que no es bueno para un cepillado eficaz.

En definitiva, el cuidado temprano de la boca les evitará problemas en el futuro, por lo que si es preciso podemos ser creativos y ayudarles en la rutina convirtiendo el cepillado en un juego. Podemos usar por ejemplo un temporizar para controlar el tiempo, premiar a los niños si se cepillan bien los dientes o incluso poner su música preferida mientras se están cepillando.

La importancia de las revisiones

Además de todo esto, es muy importante que hagamos las revisiones periódicas en la clínica dental de nuestra confianza para asegurarnos de que todo está bien, ya que muchas veces podemos cometer errores en el cepillado sin saberlo, y se pueden producir enfermedades. Una revisión una vez al año nunca está demás. Yo la hago en mi ciudad, en Caredent Albacete, y la verdad es que estoy muy contenta con el servicio de esta clínica, ya que trabajan con instrumentos de avanzada tecnología que permiten realizar un diagnóstico más preciso, panorámico e intraoral con radiografía. Ponen a disposición del paciente todo un mundo de ventajas para su salud con una asistencia bucodental integral y de calidad. Le ofrecen el servicio de los mejores especialistas y dentistas de Albacete a buen precio y con grandes facilidades de pago.

En esta clínica dental en Albacete el paciente se puede encontrar con un equipo multidisciplinar de dentistas especializados en odontología, ortodoncia dental, implantes dentales, prótesis dental, odontopediatría, limpieza dental, blanqueamiento dental, y mucho más, siempre con la máxima calidad y profesionalidad.

Entradas Populares Relacionadas

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones: en qué consisten, cómo

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…