¿Cómo realizar una buena higiene bucal?

Que la higiene y la limpieza, en el sentido más amplio, es fundamental en nuestras vidas nadie lo discute, que la higiene de nuestra boca es primordial para mantener una buena salud dental y una buena salud general tampoco nadie lo debería poner en duda, para ello debemos enseñar y acostumbrar a nuestros hijos a que desde su más tierna infancia adquieran los hábitos necesarios para poder mantener su boca en perfecto estado. En Cádiz, la clínica dental Ábalo, ofrece a sus pacientes los mejores tratamientos para abordar los casos que se les presentan de la forma más efectiva posible con el único objetivo de mejorar o mantener la salud bucodental de sus pacientes con el mejor trato posible. Su equipo, formado por los mejores profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento dental, sigue manteniendo los mismos valores que inspiraron a los fundadores de la clínica hace más de treinta años, y se coordinan para ofrecer en un único espacio todos los servicios o prestaciones que sus pacientes puedan necesitar, aportando siempre las mejores soluciones en endodoncia, periodoncia, odontología en general, odontopediatría, ortodoncia, cirugía, implantología o higiene, y que cuentan con el apoyo y trabajo de un equipo auxiliar conocedor de la asistencia sanitaria y con una gran experiencia.

¿Quién cuida de la higiene de nuestra boca?

El higienista dental, un profesional sanitario que junto con el odontólogo son los únicos profesionales que pueden realizar tratamientos clínicos en la boca de sus pacientes, su trabajo está orientado a la prevención de enfermedades bucodentales y a la higiene oral, realizando tratamientos dentales de carácter reversible y preventivos, a la vez que informa sobre la educación sanitaria bucal, ayudando y colaborando con los odontólogos con los que realizan funciones de asistencia. Entre sus tareas más habituales se encuentran las que a continuación os citamos:

– Realización de una recogida de datos de la cavidad bucal del paciente a fin de incorporarlo a su historial clínico.

– Colocar y retirar hilos retractores.

– Colocar y retirar el dique de goma.

– Colocar selladores de fisuras con técnicas no invasivas.

– Realizar el pulido de obturaciones eliminando los eventuales excesos en las mismas.

– Tratamiento de las enfermedades periodontales mediante el raspado y alisado radicular.

– Exámenes radiológicos.

Estas son solo algunas de las funciones que habitualmente realizan, no obstante, no son las únicas puesto que, para gozar de una buena salud bucodental, debemos realizar un buen cuidado de nuestra boca.

¿cuáles son las principales rutinas para mantener una boca sana?

Además de lo anteriormente mencionado, debemos tratar de ir al dentista solo para que nos realice revisiones periódicas y es que eso es síntoma de que tratamos a nuestra boca como debe ser, para ello, os dejamos algunos consejos que debemos seguir regularmente:

  • Cepillado de dientes al menos tres veces al día, especialmente después de cada comida a fin de eliminar los restos de comida que hayan podido quedar en la boca. Este cepillado debe realizarse con un cepillado de cerdas suaves, mediante movimientos cortos y sin presionar demasiado durante al menos dos minutos, cepillando la cara anterior, posterior y la superficie de masticación. Es importante renovar el cepillo cada tres meses o si presenta señales de desgaste.
  • Limpieza de la lengua. No podemos olvidarnos de limpiar la lengua, esta parte de nuestra boca acumula una mayor cantidad de bacterias que cualquier otra parte de nuestro cuerpo, para ello podemos utilizar raspadores dentales o incluso el propio cepillo de dientes. Es importante limpiar de atrás hacia adelante para arrastrar restos de comida, bacterias… y a continuación enjuagarlo para eliminar los residuos o bacterias. Se recomienda realizar esta limpieza al levantarse por las mañanas antes de comer o beber.
  • Enjuague bucal. Tiene por objeto eliminar todo residuo que quede suelto en la boca, realizando movimientos del líquido por toda la boca. Los enjuagues deben ser suaves y no contener alcohol para no irritar las papilas gustativas, al mismo tiempo que refresca la boca y reduce el mal aliento.
  • Limpieza de espacios interproximales, es decir el espacio que se haya entre cada uno de los dientes, es una zona que facilita la aparición de la placa bacteriana pues es de difícil acceso, favoreciendo la aparición de caries, gingivitis, periodontitis o mal aliento. Para su limpieza debemos contar con hilo dental, cepillos interproximales o irrigadores bucales. Se debe realizar como norma general un cepillado diario. Los espacios interproximales representan aproximadamente el 40% de la dentadura, por lo que si no se procede a su limpieza en condiciones dejaríamos media boca sin limpiar.

Entradas Populares Relacionadas

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones: en qué consisten, cómo

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…