Acudes a un restaurante y toda la carta viene marcada si esos alimentos son con gluten o no. Va tu hijo a una excursión y tienes que decir si alérgico a algo. Y así en muchos ejemplos. Y es que la intolerancia alimentaria está presente en muchos niños. ¿Por qué? ¿Qué está ocurriendo? Recuerdo que cuando yo era niña no ocurría nada de esto, o al menos, no lo sabíamos. Por eso os quiero recomendar que lo comprobéis para que no os llevéis un susto posterior.
Siempre recuerdo que durante una fiesta de cumpleaños de una de mis hijas vivimos un momento que me marcó. Y es que una de las invitadas tomó tarta. De repente se puso muy mala, como si se asfixiara. No sabíamos qué podía pasar. Incluso llegamos a pensar que se trataba de un ataque epiléptico. Recuerdo que fueron cinco minutos, pero creo que los más largos de toda mi vida. Su madre no estaba en casa, así que la tuve que llamar por teléfono. Me dijo que no sabía que podía pasar, así que fuimos directos a Urgencias. Afortunadamente mi casa está cerca del Hospital, así que la niña fue atendida muy rápidamente. Después de unos minutos, los médicos nos confirmaron que era alérgica a la lactosa, y claro, la tarta lo llevaba.
Desde ese día mi mentalidad cambió respecto a las intolerancias. Así que lo primero que hice fue llevar a mi hija a la Farmacia Ramón Ventura para que le hicieran la prueba. Así, mediante una prueba analítica pudimos detectar posibles intolerancias a alimentos comunes en la dieta. Por suerte no dio nada, pero es un test que yo recomiendo a todo el mundo que se haga. Y es que entre un 30% y 40% de la población padece intolerancia alimentaria y, en muchas ocasiones, sin ser consciente de ello, como ocurrió con la hija de mi amiga. Por 50 euros tienes la seguridad de que tus seres queridos, o tú mismo, vas a estar bien.
Intolerancia a la lactosa, al gluten, que es uno de los más comunes, o la sacarosa son de lo más normales. Por eso recomiendo que se mire muy bien, porque os digo que puede llegar a ser muy peligroso y molesto.
No es una alergia
A diferencia de las alergias alimentarias, las intolerancias son mediadas por anticuerpos IgG y, aunque los síntomas son a veces similares, varia el modo en que se determinan y, sobre todo, en el tiempo necesario para que se pongan de manifiesto.
Hay que saber que a partir de los seis meses puede manifestarse la intolerancia alimentaria. Antes de los seis meses puede ser intolerante a la lactosa o la proteína de la leche de vaca de las fórmulas infantiles que sustituyen a la lactancia materna, o puede ser algo que come la madre que pasa a la leche y le molesta. Y ojo, porque tener antecedentes familiares de intolerancia en padres o hermanos es un factor que predispone. Además la contaminación también se cree causante.
Síntomas
Los síntomas de una intolerancia alimentaria pueden aparecer hasta 72 horas después de haber ingerido el alimento y suelen ser vómitos, estreñimiento, diarreas o dolor de cabeza. Así pues, estad muy atentas porque en cualquier momento se pueden hacer presentes. Si sospechas que tu hijo podría sufrir intolerancia a algún alimento, consúltalo con tu médico o acude a una farmacia.