Los carnavales donde se une disfraz y comida

Los carnavales son tiempos de fiesta pero también de disfrute. Para conocer algo más sobre este tipo de celebración es obligatorio acudir a fuentes pasadas. Y es que los carnavales tienen una relación directa con la gastronomía. Y es que no sabríamos decir cuál es primero, si lo de comer en Carnaval o lo de disfrazarse. Nos ponemos en antecedentes. El carnaval es período que comprende los tres días anteriores al miércoles de ceniza, día en que empieza la cuaresma en el calendario litúrgico cristiano o católico. Ahora bien, la simbología y la gastronomía se dan la mano durante estos días.

Durante estas fiestas, que tienen sus antecedentes en tiempos de hace más de 5000 años, se celebraban grandes banquetes con comida de todo tipo, bebida, música y bailes, que fueron perpetuándose a lo largo de los siglos hasta llegar a griegos y romanos. En este contexto de fiestas interminables surgieron las máscaras, como accesorio perfecto para mantener el anonimato durante estas celebraciones. Es decir, que se ponían las mascaras para evitar que alguien les reconociera mientras se estaban dando el festín.

Por eso ahora, en carnaval también es característico comer y mucho. Tenemos platos que son típicos de estas fechas, Es tiempo de desenfreno carnal porque luego llegaba la Semana Santa y y ya no se podía comer carne. Las comidas protagonizadas por la carne de cerdo comparten menú con todo tipo de postres de recetas centenarias. Vamos a hacer un repaso las autonomías y saber qué se come en cada uno de ellos. De lo que nos tenemos que despreocupar es de los disfraces para estos días. Y es que ahora mismo puedes tener un disfraz en tu casa en menos de 24 horas. Y de todo los tipos, como nos indican en La Casa de los Disfraces, una tienda online en la que he encontrado uno de los mayores catálogos de disfraces y complementos, que durante el tiempo de Carnaval se encargan de que todo el mundo vayamos disfrazados.

Galicia

En Galicia son mucho de carnavales. Uno de los más clásicos es el de Verín, en Ourense, aunque es cierto que puedes tener en muchos más lugares. Así, si visitas durante estos días Galicia no te puedes ir sin comer un buen cocido en su “Entroido”. Además, la Festa do Botelo se celebra de modo interrumpido desde el año 2001 en O Barco de Valdeorras, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Aunque puedes comer mucho más.

Asturias

Pocos sitios se comen tan bien como en Asturias, si vas en Carnavales, no te olvides del “Antroxu” o “Antroxo” asturiano que es un pote de berzas que pasa a ser Pote de Antroxu incorporando una ración extra de compango (a los chorizos, las morcillas, el lacón y el tocino, se suman un poco de oreja, morro o costillas; en Gijón.

Aragón

El jueves “lardero”, o lo que es lo mismo, el último jueves antes de la Cuaresma, se considera el inicio de los carnavales. En la práctica esto consiste en que la longaniza, el chorizo o las morcillas son casi el plato único en las casas de Aragón. Los crespillos de Carnaval, tortetas y la chireta son otras recetas tradicionales.

Cataluña

Si vas de carnavales a tierras catalanas, lo que tienes que hacer es comer el Farcit, que es un embutido hecho con estómago de cerdo relleno de carne picada, huevos, uvas pasas y pan. Este embutido típico de los Pirineos se solía elaborar en época de Carnaval.

Murcia

No hay duda, los buñuelos son uno de los postres más populares del carnaval en toda España. Ahora bien, también es cierto que hay zonas donde saben mejor. Y aquí tenemos que hablar que se llevan la palma los de Águilas, un municipio que conserva el carnaval más emblemático de toda la Región de Murcia. La verdad es que tienes que estar presente.

Cádiz

No nos podemos ir de los carnavales sin hablar de Cádiz. Para mí la zona más importante, y aunque entre chirigota y comparsa, lo que tenemos que hacer es comer buñuelos y las tortas. En los últimos años se han incorporado diferentes fiestas gastronómicas como la erizadas, que se ha convertido en uno de los días grandes de esta ciudad.

Ya has visto que hay muchas formas de disfrutar de los Carnavales, no solo con los disfraces, sino también con nuestra gastronomía.

Entradas Populares Relacionadas

Una jubilación demasiado precoz

Una jubilación demasiado precoz

Hola a todos. Mi nombre es Enric y soy el primero en inaugurar este nuevo blog para contar mi historia. Llevo jubilado dos años, pero mucho más tiempo sin poder…

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…