¿Sabemos diferenciar entre artritis y artrosis?

Sabemos que tanto la artrosis como la artritis reumatoide son enfermedades vinculadas y que afectan a las articulaciones de nuestro cuerpo, pero cuando nos hablan o hablamos de ellas solemos utilizarlas indistintamente por no saber distinguir claramente en qué se diferencian o cual de ellas es la palabra apropiada, puesto que ambas palabras son similares, dado que ambas corresponden a enfermedades que, aunque son parecidas son bien distintas. Las dos son enfermedades reumáticas que provocan mucho dolor y que las sufren en un mayor porcentaje de frecuencia las mujeres que los hombres. Veamos cuales son las principales diferencias:

– Artrosis. Es una enfermedad degenerativa que tiene su origen en el desgaste de la articulación y en la que con el paso del tiempo la parte que se va dañando es el cartílago, o sea la almohadilla que está entre los huesos de la articulación y que tiene como misión evitar su roce. Como consecuencia del desgaste, el cartílago tiende a desaparecer lo que provoca que los huesos rocen entre sí, produciendo mucho dolor y pérdida de flexibilidad de las articulaciones. Según la Fundación Internacional de la Artrosis actualmente más de 242 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por esta enfermedad, una cifra que paulatinamente irá en aumento teniendo en cuenta la tendencia de un aumento del envejecimiento de la población mundial como consecuencia de una mayor esperanza de vida. La artrosis afecta de una forma considerable a la movilidad y reduce la calidad de vida de las personas que la sufren. Aunque su origen principal se sitúa en el paso de los años, otros factores también tienen un papel importante en su aparición como la obesidad, la genética, las fracturas o lesiones, deportes de élite por sobreesfuerzo, movimientos repetitivos debidos a una actividad laboral, etc. Los síntomas que presenta son principalmente dolor localizado en rodillas, caderas, manos, pies y columna, rigidez en las articulaciones sobre todo al levantarse, deformidad de las mismas, sonido de fricción crujiente al hacer movimientos. La artrosis a día de hoy no tiene cura por lo que los tratamientos lo que buscan es paliar el dolor y mejorar la flexibilidad y movilidad de la articulación.

Una buena base para minimizar estos efectos pueden ser los complementos alimenticios que, desde la Farmacia Nou Campanar de Valencia, como especialistas en la materia nos proponen. Una farmacia online orientada a cubrir todas las necesidades de aquellos clientes que por no disponer de tiempo o por no poder desplazarse hasta la farmacia necesitan recibir en su domicilio aquello que necesitan de una manera cómoda, rápida y eficaz a la vez que reciben una atención personalizada con el objetivo de ofrecerles indicaciones y consejos farmacéuticos para mejorar su calidad de vida.

– Artritis. Se considera una enfermedad inflamatoria, cuyo origen se relaciona con una enfermedad autoinmune en la que el propio organismo ataca a determinadas células por error y que afecta generalmente al tejido sinovial, la membrana que recubre internamente una articulación con la función de proteger y nutrir tanto a los huesos como a los cartílagos. Para ello produce el líquido sinovial que servirá de lubricante a la articulación. Cuando se inflama produce un exceso de líquido que es el causante del dolor y de la destrucción del cartílago y del hueso en el caso de que se la inflamación se haga crónica.

Las personas que padecen artritis suelen tener dolor y síntomas agudos o episodios de dolor e inflamación agudos que se repiten cada cierto tiempo. Este dolor es constante y no remite con el reposo, pudiendo aparecer a cualquier edad, atacando más a puntos como muñecas y dedos de las manos o pies, tobillos y rodillas, donde las articulaciones se muestran calientes, rojas e hinchadas pudiendo llegar a deformarse. El tratamiento de la artritis se realiza a base de antiinflamatorios.

Otras enfermedades reumáticas comunes

Las enfermedades reumáticas tienen un alto porcentaje de prevalencia entre la población, estimándose que afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años, pero siendo estudiadas, diagnosticadas y tratadas por el reumatólogo, el médico especialista en enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas, pueden ver minimizada su afectación. Dentro de este campo, las más comunes, además de las arriba indicadas, son la osteoporosis, la fibromialgia, la esclerosis sistémica, espondilitis anquilosante, hombro doloroso, lumbago y ciática, polimialgia reumática, vasculitis, miopatías, etc.

Entradas Populares Relacionadas

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones: en qué consisten, cómo

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…