Los probióticos ayudan a mejorar la digestión

En nuestro intestino conviven una gran cantidad de bacterias, virus y hongos, que constituyen nuestra microbiota intestinal. Los probióticos son microorganismos vivos y forman parte de esta microbiota intestinal, por lo que estas bacterias y levaduras se encuentran en nuestro organismo y en algunos alimentos. Los expertos explican cuando no se tiene una alimentación saludable, la flora intestinal no está en equilibrio, por lo que podemos contraer enfermedades y debemos evitar que las bacterias malas se instalen en el intestino. Además, los probióticos son idóneos para prevenir el estreñimiento y la diarrea.

Beneficios de los probióticos

Los probióticos aportan los siguientes beneficios:

Producción de vitaminas: los probióticos se encargan de la producción de vitaminas B y K.

Protegen el aparato digestivo: los probióticos ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, por lo que pueden mejorar la digestión y la función intestinal.

No tienen efectos adversos: varios estudios han descubierto que los probióticos no tienen efectos adversos sobre la salud.

Combaten y previenen enfermedades intestinales: los probióticos pueden prevenir el síndrome del intestino irritable, que es un trastorno funcional digestivo crónico y benigno del tubo digestivo.

Aptos para cualquier edad: los niños también pueden tomar probióticos, ya que se pueden utilizar desde una edad temprana.

Reducen la ansiedad: pueden reducir los síntomas de ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

Fortalecen el sistema inmunitario: después de tomar un tratamiento antibiótico, es necesario tomar probióticos para repoblar la flora y fortalecer las defensas.

Tratan enfermedades de la piel: los probióticos también pueden ayudar a tratar el eczema y la psoriasis.

Evita infecciones en la flora vaginal: varios estudios han descubierto que los probióticos pueden prevenir infecciones en la flora  vaginal, como la candidiasis.

Ayudan a digerir la lactosa: la lactosa para ser digerida necesita la enzima lactasa, que se encuentra en el intestino delgado y se encarga de descomponerla en glucosa y galactosa. Desde El Mundo explican que muchas personas no pueden tomar leche, queso, helados, alimentos lácteos, embutidos y postres. Los expertos explican que los probióticos ayudan a digerir la lactosa.

Evitan las intolerancias alimentarias: los casos de intolerancia alimentaria se han duplicado en España en los últimos años. Las intolerancias y alergias alimentarias hacen que la ingesta de alimentos tenga una reacción negativa por parte del cuerpo. Si queremos evitar esta afección, debemos apostar por los probióticos.

¿Qué son los probióticos de suplementos?

Los profesionales de la empresa Probactis, especialistas en una gama de probióticos y enzimas que promueve el bienestar general y el funcionamiento normal del sistema digestivo, nos explican que los suplementos con probióticos contienen bacterias beneficiosas para la salud y son idóneos si tenemos restricciones dietéticas que nos impiden consumir alimentos fermentados, por lo que algunos suplementos en sobres y pastillas ayudan en la digestión de los alimentos lácteos, y otros pueden eliminar las toxinas del organismo.

¿Cuáles son los alimentos que cuentan con probióticos naturales?

Existen alimentos que cuentan con probióticos naturales, por ejemplo el yogur natural contiene diversos tipos de bacterias, entre las que destacan los lactobacilos o las bifidobacterias. El kéfir es un producto lácteo similar al yogur líquido y cuenta con una gran cantidad de microorganismos que contribuyen al equilibrio de nuestra flora intestinal. Otro alimento que contiene bacterias y hongos vivos es el queso curado, por lo que favorece la digestión y potencia el sistema inmunológico. Otros quesos que debemos incluir en nuestra dieta y que contienen propiedades probióticas son el queso cabrales y el roquefort.

Si queremos tomar probióticos para disfrutar de sus beneficios, debemos tomarlos después de las comidas o las cenas, porque es cuando el pH del estómago no es tan ácido. Los alimentos con probióticos naturales ayudan a fortalecer el sistema inmunitario porque reduce las bacterias patógenas en el intestino. Pero si queremos reforzar las defensas, debemos optar por estos alimentos y evitar otros que desgastan el sistema inmune. Estos alimentos son: las bebidas alcohólicas, refrescos, patatas fritas, comidas preparadas, pizzas, congelados, salsas con azúcar, alimentos procesados, carbohidratos refinados, alimentos y bebidas altas en azúcar, etc.

La sal y el azúcar pueden provocar deficiencias inmunológicas ante algunas bacterias, por lo que solo podemos tomar 25 gramos de azúcar por día y 5 gramos de sal. Debemos de saber que muchos alimentos que compramos en el supermercado contienen azúcar y sal, y por eso, debemos leer la etiqueta. Es importante no abusar de estos ingredientes y apostar por los probióticos para evitar que las bacterias malas se acumulen en el intestino. Si tenemos dudas sobre los probióticos de suplementos, podemos ponernos en contacto con los expertos en este sector.

Entradas Populares Relacionadas

Cómo combinar legumbres para mejorar absorción de hierro y otros minerales.

Cómo combinar legumbres para mejorar absorción de hierro y otros minerales.

Hablar de legumbres es hablar de tradición, de platos que hemos visto en casa desde pequeños y que, aunque a veces se nos hagan pesados, esconden más secretos de lo…

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…