El CBD te ayuda a conciliar el sueño.

CBD

Varias opiniones médicas afirman que el CBD, uno de los 113 principios presentes en el cannabis, ayuda a conciliar el sueño y, por tanto, a combatir el insomnio. Este, como todos los asuntos que conciernen a este producto, suscita controversia.

Se calcula que ente un 25 y un 45% de la población mundial ha padecido trastornos del sueño durante un periodo de su vida. En España, alrededor de 4 millones de personas padecen insomnio crónico. El insomnio es uno de los males de nuestro tiempo.

El estrés, las preocupaciones acumuladas, el ritmo de vida tan frenético que llevamos, que parece que tenemos que estar haciendo cosas todo el tiempo, sentirnos productivos,  nos impide desconectar y, por tanto, descansar como es debido.

Hábitos de vida, como la dependencia a las pantallas electrónicas (nos acostamos con el móvil en la mano, mientras vemos videos o consultamos las redes sociales) o el hecho de tener una televisión en la habitación, tampoco ayudan mucho.

El caso es que mucha gente está preocupada por este tema. Lo que lleva, en ocasiones, a abusar de los somníferos. Según el Plan Nacional de Drogas, un 34% de los españoles toman medicamentos para poder dormir.

Medicamentos que crean una reacción en nuestro cuerpo, que hacen que tengamos que tomar cada vez más cantidad para que nos haga efecto. Medicamentos que nos producen, si no una dependencia física, sí una dependencia psicológica. En los hechos, actúan como una droga.

En contraste a estos fármacos, está cogiendo fuerza el CBD como una ayuda natural para combatir el insomnio. Los distribuidores de Naturamma, una tienda online con base en Canarias que distribuye productos de CBD a nivel nacional e internacional, afirman que este principio alivia el estrés, mejora la calidad del sueño y reduce la ansiedad. Todo ello, prescindiendo de los efectos psicotrópicos del THC, el otro principio activo predominante en el cannabis.

El CBD frente al insomnio.

Anastasia Suarev, investigadora de la Universidad de Sídney, señala que no existen estudios médicos concluyentes que afirmen que el CBD combata el insomnio. Sin embargo, esta misma investigadora confiesa a The New York Times que por sus características, el CBD tiene una serie de efectos sedantes sobre el organismo que son beneficiosos para tratar el insomnio, la apnea del sueño, el trastorno de las piernas inquietas y las pesadillas relacionadas con el estrés postraumático.

Ryan Vandrey, profesor de psiquiatría en la facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins, opina que el CBD ayuda a combatir los trastornos del sueño de manera indirecta. No es que produzca somnolencia, ni que ataque a las causas del insomnio, pero sí calma la excitación en el sistema nervioso central y reduce la ansiedad, de manera que el individuo se encuentra más relajado y predispuesto a dormir. Una vez concilia el sueño, este resulta más profundo y reparador.

Tanto Suarev como Vandrey piensan que sería necesario realizar más estudios sobre la repercusión del CBD en el tratamiento de los trastornos del sueño. Este principio aporta una serie de indicios médicos en los que es interesante indagar más en profundidad. Sin embargo, en algunos ambientes científicos, el CBD continúa siendo un tema tabú, tanto en cuanto se le asocia con el cáñamo y la marihuana.

Por otro lado, las farmacéuticas están más interesadas en que la gente consuma somníferos y ansiolíticos, que son más caros y provocan dependencia, a que se acostumbren a tomar un producto más sano como el CBD.

Las causas del insomnio.

Si hablamos del CBD para combatir el insomnio es importante conocer sus causas. Ya que dependiendo del factor dominante, este producto puede ser más eficaz o menos. Las principales causas del insomnio son:

  • El estrés y las preocupaciones. Esta es la principal causa de insomnio a día de hoy. Las ideas rumiantes que no paran de circular por nuestra cabeza nos impiden descansar. En este caso, el CBD puede resultarnos bastante útil, ya que promueve la desconexión mental.
  • Hábitos de vida. Tomar largas siestas durante el día, tener horarios irregulares de sueño, en los que cada día nos acostamos a una hora diferente, o pasar un largo tiempo en la cama realizando otras acciones diferentes a dormir, como puede ser ver la televisión, influyen en la aparición del insomnio. En este caso, poner un poco de orden en nuestra vida, nos resulta más útil que consumir CBD.
  • Factores ambientales. Dormir en un dormitorio demasiado ruidoso o donde nos entra luz exterior contribuye a que nos desvelemos durante la noche o a que nos cueste relajarnos lo suficiente como para que nos entre el sueño. El cuerpo está en alerta por los estímulos externos.
  • Consumo de sustancias excitantes. El consumo excesivo de cafeína, o de algunas drogas excitantes como la cocaína, dificulta que podamos dormir. En este caso, el CBD, aunque es relajante, no es capaz de contrarrestar los efectos de estas sustancias.
  • Estilo de vida. Las personas que realizan turnos de trabajo rotativos, como puede ser una semana de mañanas, otra de tardes y otra de noches, o los que trabajan en trabajos nocturnos, les cuesta más dormir que aquellos que tienen un horario de trabajo estable y diurno.
  • Alteraciones hormonales. El insomnio es más frecuente en mujeres que en hombres. Y principalmente en condiciones que implican importantes cambios hormonales, como el embarazo y la menopausia.

Formas de tomar CBD.

La popular revista Cáñamo analiza las formas más habituales de consumir CBD y valora la intensidad de sus efectos.

Según esta revista, los productos de CBD de uso tópico, aquellos que nos aplicamos sobre la piel, como los aceites o los bálsamos, tienen una eficacia reducida, por no decir nula. Pueden resultar interesantes para emplearlos como analgésicos o calmantes del dolor frente a un eczema.

Los comestibles son otras de las formas de tomar CBD que se están popularizando últimamente. Bien sea por medio de píldoras o de alimentos que lo contengan como ingrediente. El efecto de estos productos va en función de la cantidad de CBD que contiene. Si se trata de un medicamento, la proporción de CBD debe estar medida. Los comestibles son más eficaces que los productos de uso tópico, pero no tienen un efecto inmediato. El producto debe hacer todo el tracto digestivo para que la sangre lo distribuya por el organismo.

Una alternativa de consumir CBD por vía oral es por medio de infusiones. Las cuales hacen efecto más rápido que los masticables.

La vapeo de CBD es una opción popular entre algunos sectores de gente joven. Es eficaz, pero es difícil de controlar. El que el CBD no produzca efectos psicotrópicos, ya que está desprovisto de THC, no significa que en cantidades grandes no nos vaya a sentar mal.

Para los redactores de la revista, la mejor forma de consumir CBD es fumándolo. Para ello debemos usar cogollos o brotes de cáñamo hembra, que contienen una mayor cantidad de CBD y poco THC. Aquí debemos también ser precavidos y tomar menos de 50 mg en un cigarrillo. Si fumamos más nos puede producir dolor de estómago y malestar general.

El consumo sublingual; es decir, colocar un par de gotas de aceite de CBD debajo de la lengua, es una manera de controlar con precisión el producto que tomamos y percibir un efecto casi inmediato.

La importancia de cambiar los hábitos de vida.

Si de verdad nos proponemos combatir el insomnio, algo que nos debemos plantear en serio es cambiar nuestros hábitos de vida.

Nos debemos obstinar en levantarnos todos los días a la misma hora. Con independencia de la noche que hayamos pasado. Tarde o temprano, el cuerpo termina ordenando los horarios de descanso. Es más importante la hora a la que nos despertamos, que la hora a la que nos vamos a la cama. Si cada día nos levantamos a las 7 de la mañana, el cuerpo nos pedirá dormir 8 horas antes.

Antes de dormir debemos estar relajados. En todos los sentidos. Eso significa que debemos cenar como mínimo dos horas antes de ir a la cama y haber tomado una cena ligera. Si cuando nos acostamos estamos haciendo la digestión, al cuerpo le cuesta entrar en reposo.

En ese sentido, debemos evitar hacer ejercicio unas horas antes. Si queremos practicar deporte o ir al gimnasio, la última hora de la tarde o la primera de la noche no es el momento más indicado. Aunque nos hayamos cansado, el cuerpo continúa en tensión cuando nos metemos en la cama.

Debemos ir a la habitación a la hora de dormir, no antes. Y eliminar del dormitorio cualquier distracción. No es bueno acostarnos con la televisión encendida en el dormitorio o llevarnos el móvil a la cama. Mejor dejarlo en el comedor cargándolo toda la noche. Si necesitamos hacer algo para que nos entre el sueño, mejor llevarnos un libro y leer un poco antes de dormir.

En mi opinión, el consumo de CBD es un apoyo para dormir. Desde luego siempre es mejor que las pastillas, pero hay que verlo como eso, como una ayuda, no como un remedio milagroso.

Entradas Populares Relacionadas

¿Cuáles son los distintos tipos de cepillos eléctricos y sus características?

¿Cuáles son los distintos tipos de cepillos eléctricos y sus características?

Es importante cuidar nuestra salud oral para evitar caries, enfermedades periodontales y mal halitosis. Todas

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…