Los Beneficios y peligros del Sushi

Hay quien se lleva las manos a la cabeza cuando hablamos de comer pescado crudo, marinado o sin marinar, pero tal vez es porque no se dan cuenta de que eso ya se hace en España desde hace muchísimos años, sobre todo en la mitad sur de nuestro país, donde los “agritos”, o boquerones en vinagre, se toman como aperitivo en casi todas las reuniones familiares. Se trata de boquerones marinados en aceite, vinagre y sal a los que a veces se les añade un aderezo de “salsa verde” a la hora de servirlos. Ni están cocinados ni es el único pescado crudo que consumimos dentro de nuestras fronteras.

Hay quien ha llegado a preguntarme si debe dejar que su hijo de 13 años coma sushi o no, y la respuesta es bien sencilla ¿acaso le prohibirías a tu hijo comer boquerones en vinagre, almejas de carril u ostras frescas? Pues dejando a un lado los matices que cada tipo de pescado puede tener, es exactamente lo mismo. De hecho viví una situación bastante curiosa cuando quedé a comer con unos amigos en Enso Sushi, un restaurante de alta cocina especializado en sushi, porque se trajeron a su nieto al que estaban cuidando durante el fin de semana. Pues bien, ¡cual fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que no dejaban al niño comer sushi por orden de su madre! Los pobres abuelos tuvieron que llevarse al niño antes a un McDonals porque su madre les prohibió expresamente que el niño comiera sushi cuando se enteró de que iban a traerlo a este restaurante. Y digo yo… ¿esa mujer se cree de verdad que una hamburguesa hiper procesada con miles de aditivos es más sana que un trozo de pescado crudo? Alucino…

Una bomba de salud

El pescado nos aporta poquísimas calorías y muchísimos nutrientes. Es rico en ácido graso omega-3, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir enfermedades del  corazón, problemas cerebrovasculares y artritis. Todo eso ya es, de por sí, un fantástico beneficio, pero es que además de pescado, el sushi contiene arroz, algas nori, vegetales y hortalizas, soja y mucho más.

El arroz es rico en proteínas e hidratos de carbono al tiempo que es bajo en grasas, es fácil de digerir y contribuye al buen estado de la mucosa intestinal.  Las algas nori están libres de grasa pero, en cambio, son ricas en vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C, tienen un alto contenido en yodo, lo que ayuda a prevenir problemas de tiroides y es el perfecto aliado contra los problemas de colesterol. Las vitaminas y hortalizas que se utilizan en la elaboración del sushi, tales como zanahoria, pepino, aguacate, etc. son ricas en antioxidantes, protegen la salud de los ojos, proporcionan fibra, tienen propiedades diuréticas y ayudan al buen estado de la piel.  ¿Y qué salsas son las más usadas con el sushi? Pues por un lado tenemos vinagre de arroz, que tiene propiedades antibacterianas y ayuda a prevenir el riesgo de hipertensión, también se usa la salsa de jengibre que es un antiséptico natural que fortalece el sistema inmunológico, y por último tenemos la salsa de soja, que contiene hierro, magnesio, potasio y proteínas además de fitoestrógenos.

Los riesgos del sushi

El sushi, al contener pescado crudo, puede contener anisakis, un parásito que provoca una enfermedad en el ser humano causante de dolor de estómago, vómitos y fiebre alta. Sin embargo, cabe recordar que ese parásito también puede contraerse si no se cocina bien el pescado o a través de algunos alimentos que consumimos en España tradicionalmente.

Para acabar con este problema basta con someter al pescado a un proceso de congelado antes de elaborar con él este popular plato japonés, por lo que si tomamos sushi en establecimientos especializados no debemos tener ningún miedo.

Tampoco es un plato saludable para aquellos que sufren de hipertensión, pues el sushi contiene una gran cantidad de sal. Primero se le añade sal al cocer el arroz, posteriormente el pescado, que en ocasiones también la lleva, y por último está la salsa de soja, que también es rica en sal.

En conclusión, el sushi es rico en nutrientes, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud alimentaria, pero también puede ser un plato que, en algunas personas, no sea recomendable tomar. Ahora bien, esto es algo que ocurre con la mayoría de platos internacionales, unos son buenos para ciertas personas y otros no, de ahí que generalizar sea algo demasiado problemático. Por ello, comiendo este plato en restaurantes especializados o cocinándolo nosotros mismos no debemos tener miedo ninguno a consumirlo, de hecho, es más beneficioso que muchos otros platos españoles. Eso sí, vigila antes no ser alérgico a ninguno de sus componentes y consulta con tu médico si tienes dudas al respecto.

Entradas Populares Relacionadas

Una jubilación demasiado precoz

Una jubilación demasiado precoz

Hola a todos. Mi nombre es Enric y soy el primero en inaugurar este nuevo blog para contar mi historia. Llevo jubilado dos años, pero mucho más tiempo sin poder…

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…