Mientras una parte del país se queja de la falta de higiene en los hospitales españoles, los profesionales de la salud, denuncian la falta de medios y la sobrecarga de trabajo, lo cual dificulta enormemente trabajar en condiciones. En algunos centros, públicos y privados, el mobiliario, algo que juega un papel muy importante en la seguridad del paciente, está viejo y descuidado, y ya no cumple adecuadamente la función para la que habían sido diseñados. Por no hablar de las condiciones de higiene, que en algunos hospitales brillan por su ausencia. Esto es algo muy peligroso para el paciente, que puede entrar en el hospital con un problema, y allí, encontrarse con otros. Un mobiliario en perfectas condiciones, es vital para evitar las infecciones.
Lo mismo ocurre en los laboratorios, que no cuentan con todo el mobiliario necesario para trabajar de manera eficaz y después, hay retrasos, tanto en la atención como en los resultados. Disponer de estanterías, mesas de trabajo o mesas de esquina, facilita enormemente la tarea del técnico de laboratorio, aseguran en Danvimet, una empresa en el año 2002 en Madrid para dar respuesta a la creciente demanda de acero inoxidable y el aluminio, en diferentes áreas, siendo a día de hoy, un referente en el sector de la fabricación, montaje e instalación de mobiliario metálico específico (según plano) y de alta calidad. Somos expertos en fabricación de muebles de acero inoxidable para laboratorio, centros hospitalarios, de investigación, etc.
Pero por desgracia, hay demasiados complejos hospitalarios que cuenta con equipamientos en condiciones que dejan mucho que desear en muchos servicios.
Las camas viejas, la vergüenza de muchos centros sanitarios
En muchos hospitales del país, todavía tienen camas viejas, con manivelas manuales difíciles de mover, barandillas laterales de protección malísimas y falta de mecanismos que regulen la altura de las camas, lo que dificulta la atención ofrecida a los pacientes. Y esto es intolerable, ya bastante tiene una persona con estar enferma y alejada de su casa y su familia, como para tener que estar también incómoda.
El personal sanitario se queja de que las camas viejas les impide trabajar en condiciones de seguridad y además, los expone a sobreesfuerzos a la hora de mover personas con limitaciones físicas, lo cual perjudica seriamente su salud. Así, entre estos profesionales, son comunes las lesiones músculo-esqueléticas, lo que provoca innumerables bajas laborales, lo que a su vez, supone un importante gasto para la seguridad social, y por ende, para todas las españolas y españoles.
La cama de un hospital es muy importante para que los pacientes ingresados, pasen su estancia de la manera más cómoda y agradable posible. Pero además, contribuye a disminuir el esfuerzo físico que realiza el personal sanitario, facilitando en gran medida su trabajo, afirman en Cuidaria, empresa especializada en el alquiler y venta de camas articuladas, grúas para mover personas, sillas de ruedas…
El mal estado del mobiliario hospitalario y la falta de previsión y planificación, es preocupante y apenas se realizan inversiones, ni se modernizan los equipos y materiales. Es necesaria una toma de conciencia por parte de los gobiernos y la ciudadanía, así como del personal sanitario, para promover cambios en el sector y modernizar instalaciones, hoy, prácticamente obsoletas.
La cama de un hospital debe contar con atril y barandales incorporados y con manivelas situadas del lado de los pies, en virtud de la norma IEC 60601-2-38. De altura ajustable y barandas laterales desmontables. Si es posible, con 4 ruedas giratorias, al menos 2 con freno, de fácil manejo y que no haga ruidos. Además de esto, debe incorporar un tope protector contra golpes, uno en cada esquina de la cama. Las manivelas no deben ser desmontables y serán siempre de acero inoxidable con mango de aluminio integrado. Irán alojadas a los pies, de forma que no sobresalgan de frente cuando no se usen.
Mediante las manivelas han de conseguirse los siguientes movimientos: trendelemburg, antitrendelemburg , fowler del respaldo, fowler de apoyo a muslos y pies. De ben favorecer la elevación de los sectores de la cabeza y pie. En posición horizonta: trendelemburg y anti-trendelemburg, fowler del respaldo, fowler de apoyo a muslos y pies. Se recomiendan 4 secciones articuladas para apoyo de espalda, cadera, muslos y pies.
En la cabecera y a los pies de la cama, debe haber un marco de unos 40 cm de longitud por 5 cm de altura sobre la plataforma para tope del colchón en posición trendelemburg y antitrendelemburg. Debe permitir el movimiento de emergencia para re-animación cardio-pulmonar. También incluirá un mecanismo que permita al respaldo hasta la posición horizontal en un tiempo no superior a 6 segundos. La cama debe cumplirla norma ISO 9001