Los beneficios del aceite de oliva para nuestro organismo

El aceite de oliva es uno de esos alimentos nacionales que nos da la tierra con grandes beneficios para nuestra salud pero que muy poco valoramos. Para nosotros, los españoles, es algo que está ahí, y que ha estado siempre, por lo que no nos paramos a pensar el motivo por el cual  en otros países es considerado prácticamente un tesoro: el oro líquido lo llaman, y no les falta razón al llamarlo así.

El aceite de oliva previene y protege a nuestro organismo frente a una gran cantidad de enfermedades cardiovasculares, pero además nos aporta nutrientes y oligoelementos esenciales.

  • Previene enfermedades cardiovasculares: al ayudarnos a reducir los niveles de colesterol malo (colesterol LDL) mientras que aumenta los niveles del colesterol bueno (colesterol HDL) mejora la circulación y disminuye la presión arterial.
  • Favorece la función digestiva: protege nuestro estómago rediciendo la secreción ácida y previene enfermedades gastrointestinales.
  • Ayuda a combatir el estreñimiento: el aceite de oliva es un potente laxante natural que mejora la absorción intestinal de los nutrientes.
  • Disminuye la incidencia de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo II.
  • Protege el cerebro: el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y la capacidad de aprendizaje gracias a las grasas saludables monoinsaturadas según un estudio de la Universidad de Temple, Filadelfia, en Estados Unidos.
  • Alivia los dolores articulares: el aceite de oliva es rico en oleocantal, lo que le otorga una acción antiinflamatoria que puede ayudar a reducir los dolores asociados a las articulaciones.
  • Ayuda a perder peso: en un consumo moderado puede ayudar a reducir la obesidad, pero sólo por su poder saciante (no pensemos que es como una pastilla que al tragar elimina grasa).
  • Tiene propiedades anticancerígenas: está demostrado que las personas que incluyen en su dieta el aceite de oliva virgen extra tienen menso incidencia de padecer cáncer.
  • Fortalece el sistema inmunitario: el aceite de oliva es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunitario ofreciéndole protección contra la gripe, por ejemplo.
  • Disminuye el encrespamiento del pelo: las grasas saludables y nutrientes del aceite de oliva también pueden aprovecharse para la belleza del cabello. En este caso, se utiliza el aceite de oliva extra virgen para disminuir el encrespamiento y conseguir ese peinado que tanto deseas. Olvídate de geles y otros productos químicos que le hacen daño al cabello. El aceite de oliva es una opción saludable y natural que te ayudará a eliminar el encrespado, regenerar el cabello y conseguir un brillo único.
  • Es perfecto como humectante: el aceite de oliva, usado como aceite corporal, te permite humectar profundamente la piel, suavizarla y prevenir los signos del envejecimiento. Eso sí, después de embadurnarte durante unos minutos enjabónate bien bajo la ducha o mancharás toda la ropa que te pongas.

Un gran valor nutricional

Y es que el aceite de oliva tiene un gran valor nutricional. Por eso otros países son importadores de aceite de oliva español a gran escala, tales como Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, etc. Según la cooperativa Los Ángeles, sus ventas de aceite de oliva virgen extra online han crecido notablemente en países de la Unión Europea que no producen su propio aceite de oliva, como Italia o Grecia por ejemplo. Porque los mejores productores de aceite de oliva son los países mediterráneos.

De hecho, en la cuenca mediterránea existen alrededor de 2000 variedades de olivo, de las cuales 411 están en nuestro país, pero no todas se utilizan para conseguir aceite. Las más habituales son la picual, arbequina, picudo, hojiblanca, empeltre, verdial, cornicabra, manzanilla, farga, lechín o verdeja, con un abanico de sabores que ofrecen distintos usos

Tipos de aceite de oliva:

  • el aceite virgen extra es el que se obtiene en la primera prensada en frío de las aceitunas. Es el más puro y concentrado, tiene “unas excelentes cualidades organolépticas”, señala el nutricionista Juan Revenga, y aporta antioxidantes naturales como polifenoles o vitamina E que han demostrado su capacidad para reducir el colesterol, destaca la Interprofesional Aceite de Oliva Español
  • el aceite virgen también es un líquido que procede solo de aceitunas, pero con algún defecto (estipulado por los expertos de un panel profesional de cata)
  • el aceite de oliva es una mezcla de aceites refinados (procesos que disminuyen el sabor y las propiedades del aceite) con aceites vírgenes
  • el aceite lampante es el peor de los aceites, muy procesado, con muchos defectos y un sabor amargo desagradable, debido a su elevada acidez.

Entradas Populares Relacionadas

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

¿Dentaduras postizas… o implantes dentales?

Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones: en qué consisten, cómo

Probando cosas nuevas, a mi edad

Probando cosas nuevas, a mi edad

Yo pensaba que a mi edad tenía pocas cosas que descubrir en cuestión de alimentación, pero ahora resulta que hay miles de cosas que no he probado y que mi…

Niños que cumplen años en Navidad

Niños que cumplen años en Navidad

No es que yo conozca a muchos pequeños que hayan nacido en navidad pero tengo a mi nieto, que es un amor de niño, con el que siempre tenemos un…